- Día del No
"El 28 de octubre es conocido en Grecia como el Día del No (en griego Επέτειος του «Όχι», Epétios tu Oji, «Aniversario del No»).
El Día del No es una de las mayores festividades en Grecia. Conmemora la fecha en que el general Ioannis Metaxás pronunció su célebre «¡No!» al ultimátum que le entregó el embajador italiano en Atenas, en el marco de la Guerra greco-italiana ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1941).
La negativa del Gobierno de Grecia apoyado por todo el pueblo Griego, como se evidenció posteriormente, de aceptar el ultimátum de Mussolini, constituye por sí misma un acontecimiento histórico de gran valor, puesto que todos los ciudadanos griegos de aquella época, tenían plena conciencia de que el rechazo a la exigencia fascista, equivalía a una guerra no solamente en contra de la poderosa Italia fascista, sino que también en contra de su aliada, la Alemania nazi que ya había arrasado en muchos países europeos con tropas mucho más poderosas.
En consecuencia todos los Griegos sabían que la guerra que se iniciaba estaba condenada a perderse, dejando miles de muertos y enormes catástrofes. Por eso, el absurdo entusiasmo con que en aquella mañana del 28 de octubre de 1940 los Griegos enfrentaron la movilización, constituye la prueba más característica de la continuidad de la raza, puesto que la historia de Grecia contiene muchísimos incidentes similares ilógicos.
A través de este prisma, la sorprendente victoria de las tropas griegas sobre las tropas fascistas que eran aplastantemente superiores, tiene importancia secundaria, a pesar de que no es insignificante mencionar que de acuerdo a algunos historiadores, este inesperado giro de la guerra obligó a Hitler a desviar tropas desde el frente ruso, a fin de usarlo para detener el avance griego en Albania, hecho que dio a los rusos tiempo para reconstituir sus tropas y producir así la primera derrota a la hasta aquel momento invicta Vermacht.
Con absoluta razón pues, dicho aniversario se celebra todos los años con grandiosidad, tanto en Grecia, como en las colectividades del extranjero, muchos de los cuales lucharon en las montañas del Epiro o son descendientes de aquellos heroicos soldados griegos que lucharon y murieron, sabiendo que su lucha era por el honor y la dignidad y no para conquistar tierras".
(Wikp)
Publicado: 2015-10-27
Un pueblo como el nuestro nunca debe dejar de inspirarse en las luchas importantes, propias o extrañas. Luchas que conlleven altos intereses de una nación, una sociedad. Cuyo paso en la historia demuestran que el ser humano sabe enfrentar con valentía su destino.
Escrito por
Noel Zienfüeghos
Inteligencia actuando. Nuevo siglo, innovando.
Publicado en
Arre!
Otro blog más de Lamula.pe